jueves, 14 de enero de 2021

Después de la primer semana de trabajo en enero 2021

Hola familias.

Hoy terminamos las primer semana de aprendizaje a distancia donde la idea principal es desarrollar en los niños, en las niñas y en la familia, la participación necesaria para fomentar el desarrollo de habilidades de aprendizaje autónomo en el grupo. 

Como lo hemos venido platicando, la respuesta a las dificultades para la construcción de aprendizajes en el confinamiento es el aprendizaje autónomo o aprender a aprender y, esta semana las actividades de aprendizaje estuvieron desarrolladas en base a esta metodología educativa.
Desde mi análisis de la participación, la entrega de productos de trabajo y el empeño, constancia y esfuerzo en la realización de las actividades, puedo decir que tenemos un excelente avance en el desarrollo de habilidades de aprendizaje autónomo.
Recuerden que la meta es lograr paralelamente a la adquisición de saberes, el desarrollo de una actitud positiva para el aprendizaje por parte de las niñas y los niños, sin flojera, sin apatía y sin berrinches, simplemente por que no sirven a nuestro propósito y a ellos y a ellas, no les conviene que actitudes así, se fortalezcan en ellos.

La siguiente semana tendremos clases a distancia, siguiendo el horario que ya tenemos definido. La dinámica de la clase logrará ser dinámica con la participación de cada niña y niño gracias a las investigaciones, ejercicios y hasta las dudas que se hayan generado en el proceso de trabajo de esta semana.
Les agradezco mucho su apoyo y entusiasmo como padres de familia, como alumnos y como miembros de la comunidad de aprendizaje que hemos logrado integrar.
Para darle cierre a esta semana de trabajo, en lugar de actividades como las hemos venido realizando, resolverán Quizizz a modo de ejercicios de valoración del logro de aprendizajes.
Las actividades que aún no me han logrado enviar, por favor, termínenlas y mándenlas durante el fin de semana. Son muy pocas y son demasiado pocos alumnos los que tienen pendientes. Un buen propósito es conseguir el 100% de actividades realizadas, no importa que sea un poco a destiempo, lo importante es que se cubran todas.
Nuevamente les agradezco su apoyo y su participación en nuestro sistema de educación a distancia.
Les dejo los enlaces de Quizizz, no hay actividades nuevas en las páginas. Nos vemos el lunes 18 de enero a las 8:00 am.

QUIZIZZ
Recuerden que los Quizizz los pueden resolver las veces que consideren hasta obtener el máximo puntaje.
Muchas gracias por su esfuerzo.


 

lunes, 11 de enero de 2021

¡BIENVENIDOS, NUEVAMENTE!

 ¡Hola familias de Sexto B!

Me da mucha alegría iniciar un nuevo periodo de trabajo en compañía de ustedes niñas, niños, mamás, papás, abuelitas, hermanos, hermanas y bueno, todos los que nos acompañan y trabajan con nosotros en beneficio de las alumnas y alumnos de nuestros grupo.

Durante los meses de septiembre a diciembre hemos construido aprendizajes y desarrollado habilidades que permiten a nuestras niñas y niños continuar con su proceso de formación. Sin duda el aprendizaje más significativo que hemos construido y que logramos a través del descubrimiento es la importancia del apoyo de la familia como equipo de trabajo y el factor actitud para aprender por parte de cada niña y cada niño del grupo. Hoy más que nunca el aprendizaje autónomo y la habilidad de aprender a aprender es la principal herramienta para conseguir ser un estudiante eficaz.

Nuestro propósito para este nuevo periodo es reforzar la actitud y la habilidad de los alumnos y las alumnas para el aprendizaje autónomo, por favor pongan atención al siguiente vídeo para complementar la idea.


Por lo anterior, durante esta semana no tendremos clase, las niñas y los niños de acuerdo al horario de clase, tendrán sus actividades de investigación, desarrollo de temas y creación de productos de aprendizaje. La siguiente semana, el 18 de enero, iniciamos nuestras clases pero estas serán para exponer y debatir los temas de aprendizaje que los niños y las niñas ya tienen gracias al trabajo que realizaron esta semana.

De esta forma pretendo lograr clases mas participativas y dinámicas con el trabajo, exposición y debate que se genere con lo que construyeron esta semana. 

La idea es que el motor de aprendizaje, el organizador, el agente activo, sea cada niña y cada niño.

Muchas gracias familias y bienvenidos nuevamente.


miércoles, 16 de diciembre de 2020

DICIEMBRE

22 de diciembre de 2020

Hola familias, espero que mientras estén leyendo estas líneas, en casa  todos estén llenos de salud y tranquilidad,

Durante 2020 hemos tenido la oportunidad de cruzar juntos por una experiencia poco común, una pandemia. Nos llevo a modificar nuestros hábitos y nuestras rutinas, nos obligo a mejorar en nuestra disciplina y en la forma en que vemos a los demás. Pareciera que el dolor y la dificultad nos une unos con otros, nos transforma en mejores personas. Es nuestra oportunidad de hacer un reset, un reinicio a nuestra vida.

Me siento muy afortunado y agradecido de que ustedes sean mis alumnos y las familias con quienes estoy realizando mi trabajo profesional como maestro. cada una de ustedes, cada uno de ustedes, son muy importantes para mi.

Para estas vacaciones, la tarea que realizarán es la siguiente. En el Padlet que esta a continuación cada una y cada uno de ustedes, alumnas y alumnos, tendrán su columna, en ella escribirán durante las vacaciones, el día que ustedes quieran, a la hora que ustedes decidan, escribirán lo que quieran: Un mensaje para alguien es especial o para todos, alguna historia divertida, algo chistoso, qué cenaron, qué les regalaron o lo que ustedes decidan.

Disfruten estos días, abracen a sus papás, a sus hermanos, a sus abuelos, a su familia y a ustedes mismos. Descansen mucho y nos veremos el 11 de enero para seguir aprendiendo juntos.

¡Les deseo una hermosa navidad y un año nuevo lleno de alegría, salud y esperanza!

¡Cuídense mucho!


Hecho con Padlet

martes, 1 de diciembre de 2020

Preparándonos para enfrentar al Examen IDANIS

 ¡Hola Familias!

Estamos iniciando diciembre, ya pronto tendremos que tomar decisiones importantes en el futuro de la vida académica de las niñas y los niños, me refiero al ingreso a la secundaria.
Para ello, vamos a prepararnos para el examen IDANIS pero, ¿Qué es el examen IDANIS?
En pocas palabras es lo siguiente:
El IDANIS es una evaluación que explora las habilidades para la aplicación de los conocimientos adquiridos durante su educación primaria, por lo que no se requiere de la memorización de fechas, ni de definiciones o de fórmulas. La evaluación consta de 60 reactivos con respuestas de opción múltiple de cuatro posibilidades.
 Los 60 reactivos se dividen en cinco grupos, con el mismo peso cada uno: Completación de oraciones: 12
 Comprensión lectora: 12 
Aritmética: 12 
Geometría: 12
 Habilidad para el razonamiento abstracto: 12 

Nosotros lo trabajaremos en dos etapas:
En la primera, las niñas y los niños, con su ayuda, descargarán tres examenes interactivos IDANIS. Al tener los exámenes podrán practicar las veces que sean necesarias hasta que logren comprender la estructura de la pregunta y la función de las posibles respuestas.
Para obtener los archivos de cada examen den click en cada enlace.




Uno de los exámenes pide contraseña y usuario, cuando la requieran solicítenla vía correo electrónico y se las haré llegar con mucho gusto.

La segunda parte de nuestro trabajo será con un compendio de exámenes IDANIS. Practicaremos los instrumentos que se han aplicado desde bastantes años para atrás, no les digo cuantos para evitar sustos y desmayos pero, esto tiene una razón poderosa que será revelada poco a poco y descubierta por todos.

Como ven, estamos frente a un momento importante, ¡decidamos enfrentarlo bien preparados!





martes, 10 de noviembre de 2020

Evaluación Trimestral

12 de noviembre de 2020

Hola mamá, papá y familiares. Ahora es turno de que reflexiones sobre los logros y tareas pendientes de estos meses de trabajo. Da click en el siguiente enlace para que inicies éste proceso y me ayudes a conocer mejor cómo aprenden en casa.

Coevaluación en familia



11 de noviembre de 2020 

Hola, ¿estas listo y lista para tu ejercicio de evaluación? Estoy seguro que si.

Gracias a tu esfuerzo y perseverancia has logrado todo. ¡Te felicito mucho por eso!

Sé que muchas veces la camita es más rica y se antoja más que levantarse, conectarse, trabajar, leer, estudiar y aprender pero, ese es el camino para que seas cada día mejor.

Antes de que inicies tus ejercicios, te invito a que veas el siguiente vídeo, después, ¡a trabajar!


Da click en cada enlace, los exámenes se abrirán en éstas horas.....

Miércoles 11 de noviembre: Español y Matemáticas de 12:00 a 14:30 horas

Jueves 12 de noviembre: Ciencias Naturales, Historia y Geografía de 8:00 a 11:00 horas.

Ten presente las siguientes indicaciones:

1. Resuelve tu solo el ejercicio.

2. No busques información en tu cuaderno, libro, internet o persona más cercana, encuentra en ti, la respuesta.

3. Lee con mucha atención.

4. Organiza tu tiempo y dedícale lo necesario a cada uno.

5. Confía en ti.

Da click en el enlace para ir a cada examen.

ESPAÑOL

MATEMÁTICAS

CIENCIAS NATURALES

GEOGRAFÍA

HISTORIA

¡TE DESEO ÉXITO!

lunes, 19 de octubre de 2020

Organizando nuestro trabajo

 Hola chicas, chicos y familia en general.

Con el propósito de que haya una mejor organización y tomando en cuenta lo que me han informado sobre las necesidades en casa, trabajaremos con base al siguiente organizador de asignaturas u horario. 



jueves, 15 de octubre de 2020

Ejercicio de Recuperación para el mes de octubre

 Hola familias buenos días.

Hoy jueves 15 de octubre realizamos la primera parte de ejercicios de evaluación de los aprendizajes. Los resultados que se obtuvieron no son los esperados, puedo encontrar como causa probable a la lectura de comprensión y a la dedicación que le dan las niñas y los niños a la solución de cada reactivo. En el caso de matemáticas, mi predicción era que emplearán por lo menos 4 minutos para cada pregunta y de ésta forma usaran 40 minutos para resolverlo sin embargo, el primero termino en 15 minutos y quien más tardo ocupo 21 minutos. Así, la reflexión, el cálculo y otro tipo de procesos no fueron llevados a cabo en forma correcta.

Para conseguir una mejora en el resultado, las chicas y los chicos realizaron un ejercicio de recuperación utilizando un instrumento elaborado por la AEFCM, los resultados los compartiré más adelante.

Mañana 16 de octubre terminaremos los ejercicios de evaluación.

Les dejo un enlace que les permitirá realizar otro ejercicio realizado por la AEFCM, resuélvanlo, yo recibiré automáticamente los resultados y los consideraré con el propósito de mejorar la calificación en las asignaturas de acuerdo al resultado que obtengan con su desempeño.

Muchas gracias por su ayuda en la formación de nuestras chicas y chicos.

Da click al nuevo examen


¡Un logro, tu Graduación!

  Para no olvidar un momento genial